La Generación del Milenio, las nuevas expatriaciones.
Son aquellos individuos que nacieron en un momento de transición digital, modernismo tecnológico y revolución científica. Los famosos “millennials” son aquella generación que nace para impulsar un mundo cada vez más globalizado.
Han nacido y han crecido de la mano de la tecnología, los nacidos entre los 80’s y 90’s han vivido muy de cerca la evolución de un mundo innovador. Han observado como ha cambiado la forma humana de comunicarse, interactuar y relacionarse, desde la época del MSN y los teléfonos Nokia hasta lo que hoy en día son los Smartphones y la Inteligencia Artificial.
La Generación del Milenio no conoce barreras, los cambios y transformaciones no les abruman, estar cerca de una cultura totalmente diferente a la suya no constituye un hecho alarmante para ellos. Son cada vez más abiertos a nuevos idiomas, se pueden definir como ciudadanos del mundo, más que de un país o lugar en específico. Lo que a su vez se traduce como una generación aventurera, abierta al cambio, a las nuevas oportunidades y retos.
Es una generación cuyo emprendimiento esta ampliamente comprometido con el sentido cuidado al medio ambiente, la igualdad de género, la innovación colectiva y el talento ético. Con estas características logran impulsar cada vez más la internacionalización de sus proyectos.
A diferencia de generaciones pasadas, este grupo de individuos tiene un concepto muy diferente de lo que significan las asignaciones internacionales. No perciben una expatriación como un sacrificio o una amenaza a su estabilidad, sino todo lo contrario, lo ven como una oportunidad de crecer y obtener nuevos conocimientos. La mayoría de los millennials buscan obtener esa llamativa oferta, que más allá de lo salarial, aporta una experiencia de gran valor emocional en sus expectativas laborales y profesionales.
En el caso de España, a pesar de tener un gran crecimiento en proyectos de internacionalización, aún se percibe una resistencia a expatriar gente joven. Las expatriaciones tradicionales parecen aún dominar la tendencia, suelen ser perfiles de altos cargos ejecutivos, de mediana edad, con familia. Este hecho quizás esté relacionado al habitual proceso de selección para proyectos de internacionalización, que se basa principalmente en la experiencia y curriculum que un empleado tenga en la compañía, los años de antigüedad y su cargo.
Sin embargo, la realidad es que en un mundo cada vez más globalizado, nuevos puestos de trabajo, con conocimientos técnicos y digitales, están siendo mucho más requeridos por las empresas. La innovación en las compañías permite que las generaciones de nativos digitales sean más solicitadas en los procesos de expatriación. Algo que además contempla otros beneficios:
- Expatriar a personas jóvenes, sin contemplar los años de experiencia, contribuye a que los procesos sean más sencillos y más dinámicos, ya que esta generación ve un traslado laboral con mayor entusiasmo.
- El manejo sus expectativas será menos complejo, ya que sus necesidades serán mucho más reducidas en comparación a un expatriado con pareja e hijos.
- Los costes en amplias viviendas, formación intercultural, acomodamiento para la familia y otros beneficios serán menos necesarios.
- Los jóvenes no cuentan con mayores ataduras al país de origen, como podrían ser pertenencias u otros compromisos, lo que les proporciona flexibilidad, independencia, autonomía y la capacidad de gestionar largas estancias en el extranjero.
- Las nuevas generaciones tienen mayor facilidad para adaptarse a entornos culturales, multilingües, digitales y globalizados.
Además, la experiencia que brinda un trasladado al extranjero, puede tener un valor emocional muy grande para el trabajador, y formar un vinculo de identidad entre la empresa y el expatriado. El impulso profesional aportado por la empresa puede llegar a ser tan enriquecedor que el compromiso y la fidelidad del empleado se fortalecerá.
Esta misión queda en gran parte en las manos de los Departamentos de Recursos Humanos, quienes gestionan el talento, la formación y el liderazgo de sus posibles futuros directivos.
Por Sonia Feliz- Global Relocation Consultant – Expat Advisors
Expat Advisors ©
Expertos en Global Mobility
Tel.: +34 91 781 80 85
Leave A Reply