8
Ago

Expatriación a un destino remoto: las claves del éxito.

No es difícil pensar en una expatriación a las capitales de Europa o de América, incluso se puede entender que hoy en día sean tan amplias las comunidades de Expats ubicadas en las grandes ciudades de Asía o del Medio Oriente. Sin embargo, cada vez son más las empresas multinacionales de distintos sectores que se aventuran en llevar a cabo proyectos en destinos remotos o poco conocidos. La globalización abre las puertas a nuevos países, nuevas ciudades, nuevas culturas y con ello, nuevos retos que contemplar.


La movilidad de trabajadores
es un proceso que requiere una adecuada gestión, debido a que hay que tener en cuenta múltiples factores de la realidad del país de destino, el capital y el factor humano no lo es todo. Es de vital importancia tomar en cuenta factores como puede ser el contexto social, económico, legal, educativo, sociocultural del país que acogerá a los trabajadores.

Naturalmente muchos destinos no ofrecen la calidad de vida o las comodidades que el expatriado quisiera tener, sin embargo, esto no significa que la experiencia tenga que ser negativa, al contrario, la experiencia puede resultar mucho más enriquecedora de lo imaginado. Para ello, se requiere una planificación exhaustiva, la empresa debe cuidar minuciosamente de sus trabajadores y la anticipación es la clave para alinear una política de expatriación adecuada.

¿Qué aspectos se deberían de tener en cuenta?

Imagina una expatriación a Lithgow, Australia, o a Riobamba, Ecuador. O mejor aún, a Bijapur, la India, o Ziguinchor en Senegal. Es indispensable saber más allá de la ubicación geográfica, el idioma que se habla o la moneda que se utiliza. Para el éxito del proyecto es fundamental conocer todas las características posibles del nuevo destino, especialmente en casos particulares donde el trabajador es trasladado junto a su familia. La orientación anticipada es fundamental ya que la familia expatriada debe prepararse mentalmente para el proceso.

 

Algunos aspectos importantes en relación a la reubicación son:

Información general de la ciudad y del país:

  • Clima
  • Localización
  • Idioma
  • Cultura y contexto; días festivos, tradiciones, comida, etc.
  • Transportes; público y privado
  • Sitios de interés, ocio y turismo
  • Clubes deportivos o de networking
  • Sistema bancario
  • Problemas de la comunidad

Información y descripción de las zonas:

  • Zonas recomendadas para vivir
  • Zonas no recomendadas
  • Mercado inmobiliario; condiciones de alquiler y características del tipo de viviendas disponibles en el mercado
  • Precios generales de viviendas 

Información general sobre el sistema educativo

  • Características generales; tipo de educación, ciclos escolares, relevancia de la educación pública, privada o internacional
  • Lista de colegios Internacionales, bilingües, públicos y privados; grados y niveles que contemplan
  • Lista de guarderías y universidades
  • Precios generales de la educación
  • Condiciones generales de inscripción

Información general sobre el sistema sanitario

  • Salud pública y privada
  • Lista de hospitales y clínicas más importantes
  • Números y contactos en caso de emergencias

También es recomendable contemplar y analizar potenciales ciudades cercanas, es decir, se debe evaluar si la ubicación geográfica de trabajo no contempla las comodidades mínimas que él y su familia necesitan, es posible que exista una ciudad cercana con mejores garantías a la cual el trabajador se pueda trasladar diariamente. Una buena política de comunicación durante todo el proceso es muy bien valorada y ayuda al compromiso con el proyecto.

Pero la lista no termina aquí. Estos factores simplemente contemplan lo relacionado con el reubicación del trabajador, además hay  que tener en cuenta factores en materia legal que deben contemplarse minuciosamente para que la política de expatriación sea definida con éxito. 

Múltiples situaciones indeseables pueden surgir si se desconocen los procesos legales de la expatriación. La complejidad consiste en que los derechos y obligaciones, trámites administrativos, procesos migratorios y fiscales dependen de varios parámetros cambiantes. Es decir,  el país de destino, la nacionalidad del expatriado, sus honorarios, la naturaleza de la compañía, son factores básicos que determinan los procesos legales del trabajador,  pero además, se debe de tener en cuenta que los países tienen cambios constantes en sus requerimientos y trámites migratorios. Es fundamental estar actualizado, una expatriación que se lleve acabo un año, al año siguiente podría tener un proceso totalmente distinto. 

En caso de que la empresa no cuente con una asesoría legal interna, lo ideal es contratar los servicios externos de expertos en la materia, para que se contemplen los siguientes factores:

Materia fiscal:

  • Información relativa a los protocolos a seguir en relación a las implicaciones fiscales derivadas del desplazamiento o contratación del trabajador
  • Determinación fiscal óptima en base a la situación personal, familiar y patrimonial del trabajador
  • Determinación de las obligaciones fiscales del trabajador durante todo el tiempo que dure la expatriación
  • Análisis de los convenios internacionales entre países para evitar la doble imposición
  • Cálculo del impuesto hipotético del trabajador, en el caso de que la compañía decida aplicar un mecanismo de ecualización fiscal
  • Cálculos de reconciliación fiscal que procedan de los trabajadores de la compañía protegidos fiscalmente, de conformidad con la Política de Desplazamientos

Materia laboral y de Seguridad Social:

  • Información relativa a los protocolos a seguir en relación con las implicaciones laborales y de Seguridad Social derivadas del desplazamiento
  • Implicaciones laborales y de Seguridad Social del desplazamiento o contratación del trabajador
  • Análisis de alternativas más eficientes en materia de relación laboral, entre el trabajador y la compañía
  • Contrato o carta de desplazamiento a la legislación de destino
  • Cálculos de las cotizaciones a la Seguridad Social del empleado
  • Asesoramiento sobre la legislación de la Seguridad Social a la que se deberá acoger el trabajador durante su desplazamiento
  • Aplicación de los tratados internacionales en materia de Seguridad Social
  • Beneficios sociales en destino

Materia migratoria:

  • Asesoramiento e información sobre el proceso, plazos y documentación necesaria
  • Implicaciones migratorias
  • Pros y contras de un desplazamiento vs. contratación local
  • Costes migratorios en el país de destino

Materia de compensación:

  • Cálculo del paquete de compensación del empleado
  • Comparativas salariales del país de origen vs. país de destino
  • Planes de previsión social

Si se contemplan las medidas correctas, se podrá elaborar una política de expatriación que dará respuesta al personal expatriado sobre cualquier cuestión derivada en cualquier momento del proceso, así como se cumplirán con las obligaciones fiscales y laborales que se desprendan, tanto en el país de origen como en el de destino. Solo así, se podrá velar cuidadosamente el proyecto en cada una de las etapas a fin de que las asignaciones se realicen de forma exitosa. 


En Expat Advisors nos sentimos orgullosos de contar con una trayectoria que nos ha permitido apoyar proyectos de internacionalización en más de 375 ciudades y más de 125 países. Nuestros servicios de Movilidad Global Corporativa contemplan a detalle la asesoría, consultoría y gestión integral a cualquier país del mundo. 

Por Ana Ochoa – Global Mobility Manager – Expat Advisors 

Expat Advisors ©

Expertos en Global Mobility

Tel.: +34 91 781 80 85
Fax: +34 91 781 70 20

info@expat-advisors.com

Comments

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *