14
Nov

Inteligencia Cultural: uno de los retos de las expatriaciones

Elegir un perfil adecuado para una expatriación no siempre es fácil pues hay muchos factores a tomar en consideración.

 

Escuchar hablar de globalización en tiempos actuales no constituye una novedad, pues es un fenómeno que se viene dando desde la llegada del internet y el interés de las empresas de ampliar sus horizontes y expandirse a otros mercados.

A raíz de la globalización también nace la movilidad global, que no solo se trata de que las empresas se instalen en otras ciudades o países, también llevan consigo su recurso más importante que es la mano de obra humana.

Sin embargo, elegir un perfil adecuado para esta tarea no siempre es fácil pues hay muchos factores a tomar en consideración, además de los que antiguamente se creían. Hoy en día no es suficiente solo valorar los años de antigüedad y experiencia que pueda tener un empleado en la empresa, hay muchas más habilidades que los departamentos de recursos humanos a veces dejan a un lado.

En un proceso de expatriación siempre dos o más culturas se pondrán en contacto, lo que puede provocar un enfrentamiento más que un entendimiento. Este fenómeno se describe como choque cultural y se crea cuando una persona cambia de una cultura familiar a una desconocida. Muchas veces esto se traduce en confusión y ansiedad de quien lo vive, e incluso llegando a crear resistencia al cambio por tener que adaptarse a un ambiente social desconocido, o un idioma extranjero.

Uno de los retos más importantes para recursos humanos frente a las expatriaciones es la destreza de poder identificar el perfil más adecuado para las asignaciones internacionales. Aquellos que no solo cuenten con los conocimientos requeridos, sino que también puedan contar con cierto grado de inteligencia cultural.

La inteligencia cultural es la habilidad para entender entornos desconocidos, aceptarlos y adaptarse a ellos. Los expertos aseguran que todos tenemos este tipo de inteligencia, aunque algunos más desarrollada que otros. Ignorar las diferencias culturales o no saber como manejarlas puede constituir que una expatriación no sea exitosa.

 

 

 

Lo primero que se recomienda es conocer en detalle la cultura de destino, pues a través de sus costumbres, vivencias, creencias y reglas podremos entender la forma en que sus individuos se relacionan. Conocer la cultura también dará un mayor entendimiento de por qué sus individuos piensan o actúan de cierta manera.

A fin de minimizar este impacto lo menos posible muchas empresas optan por integrar dentro su paquete de relocation formaciones interculturales, en donde se muestra una visión global de la cultura del país al que se traslada.

Aunque parezca un poco evidente, a veces las expatriaciones ocurren sin que el asignado tenga un completo dominio del idioma del país de destino, o incluso del inglés que es considerado como un idioma global.

Es importante que además de tomar en consideración las habilidades técnicas, también se valore la capacidad del empleado para poder comunicarse eficazmente en el país de destino.
La alta capacidad de adaptación juega un papel de suma importancia, pues define en gran medida el éxito de la asignación, y la futura actitud del empleado ante la aceptación del entorno y diferencias que tendrá que afrontar.

Hoy en día el reto de los departamentos de recursos humanos es cada día mayor, pues al momento de seleccionar un talento para la internacionalización hay que evaluar más allá de las habilidades técnicas.

 


Por Sonia Feliz- Global  Relocation Consultant – Expat Advisors 

Expat Advisors ©

Expertos en Global Mobility

Tel.: +34 91 781 80 85

info@expat-advisors.com

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *