Los Consulados: La gran herramienta desconocida para el expatriado español
La internacionalización de las compañías provoca un flujo multidireccional y constante de trabajadores. Las nuevas dinámicas de negocio globales y la apertura al exterior de las empresas, provoca no solo la recepción de trabajadores extranjeros en España, sino que también la oportunidad a las empresas españolas a exportar sus productos, servicios, trabajadores e iniciativas al extranjero.
Sin embargo, el proceso conlleva una serie de complejidades, los retos y dificultades para los trabajadores expatriados y sus empresas no solo son personales o empresariales, sino legales y migratorias. Existe una serie de obstáculos jurídicos y particulares derivadas de la necesidad de ajustarse a los requisitos del país de destino. Con un factor importante de por medio; el tiempo. Y es que el proceso de traslado de un trabajador al exterior comienza meses antes y finaliza meses después de que el trabajador se haya instalado en el país de destino. Durante este intervalo, existen procesos que pueden quedar inconclusos.
Afortunadamente existen recursos y herramientas para que los desafíos locales del trabajador español sean aliviados en su país de destino. Es en este contexto en el que hay que introducir la figura del Consulado Español en el extranjero; un recurso infravalorado que más allá de la asistencia procedimental que ofrece, supone un nexo y un puente entre el nuevo hogar del trabajador y España. Puede servir como punto de referencia para el trabajador de cara a la tramitación y resolución de procesos específicos.
En muchas ocasiones el aparato del Consulado y la asistencia que el mismo presta es desconocido por parte de los españoles que se trasladan al extranjero. Es por ello por lo que conviene, en el momento de instalarse en un nuevo país de destino, inscribirse en el Registro de Matricula Consular correspondiente a la demarcación en la que el trabajador tiene su domicilio. Esta inscripción ofrece una serie de ventajas como es la renovación de la documentación, la capacidad de acreditar que uno es residente en el extranjero y la participación en los procesos electorales convocados en España durante la estadía en el extranjero, la solicitud de asistencia consular ante cualquier situación de necesidad que pueda surgir. entre otros procesos.
Para llevar a cabo la inscripción y poder disfrutar de las innumerables ventajas que puede ofrecer el Consulado Español, el trabajador debe presentarse en la Oficina Consular que le corresponda en función de su ciudad y país de destino, presentando documentos que atestigüen su residencia y que demuestren su nacionalidad española.
Una de las utilidades prácticas que tiene inscribirse en Consulado es que al realizar la baja consular una vez el trabajador sea repatriado a España o cambie de residencia en el extranjero, podrá solicitar el certificado del periodo completo de residencia. Documento que permite acreditar la estancia en un país extranjero, algo es especialmente útil de cara a gestiones posteriores migratorios y resulta especialmente importante en los países en los que el trabajador no tiene obligación de empadronarse ante las autoridades locales del país de destino, ni obligación de expedir una tarjeta de residente temporal.
El Consulado a su vez proporciona asistencia en materia administrativa que puede ser de enorme de utilidad para los residentes en el extranjero. Entre estas se encuentran las legalizaciones de los documentos, las cuales otorgan validez a un documento público en el extranjero, y el registro civil.
Pero estás no son las únicas ventajas que proporcionan los Consulados españoles en el extranjero. Una herramienta a destacar son Los Consejos de Residentes Españoles. Estos consejos, creados en 1987, son organismos que ofrecen un servicio que va más allá de las funciones administrativas y procedimentales mencionadas anteriormente, ya que suministran recomendaciones y sugerencias sobre cuestiones de interés para la comunidad española, atendiendo a asuntos de índole sociocultural. Los miembros del consejo pertenecen a la demarcación territorial del Consulado en cuestión y son elegidos democráticamente. Su función principal es la de asesorar al Jefe de la Oficina Consular, bajo la responsabilidad de transmitirle al mismo las preocupaciones y temas de mayor trascendencia, sumado a la proposición de políticas y actividades que puedan desarrollar para mejorar la atención a su comunidad.
La realidad es que el Consulado Español no solo puede proporcionar orientación para el trabajador recién llegado si no que también ofrece un punto de unión con las administraciones, cultura y sociedad española en el país de destino que puede no solo facilitar la transición del trabajador de a cara los tramites migratorios y registros locales, sino también a nivel personal.
Aquí puedes ver la lista de todos los Consulados Españoles en el exterior, ponte en contacto con el de tu país de destino.
Por Carlos Sáenz de Tejada- Global Immigration Consultant – Expat Advisors
Expertos en Global Mobility
Tel.: +34 91 781 80 85
Fax: +34 91 781 70 20
Follow us:
Comments