25
Jul

Las Apps más útiles en tu experiencia Expat

Son memorables aquellas épocas en que un expatriado enviaba una carta a casa que tardaría meses en llegar, iba a una cabina de teléfono para pagar una llamada internacional o compraba mapas y libros de la ciudad para poder guiarse. Esos tiempos han quedado atrás, gracias a la tecnología los Expats no se sentirán nunca más desorientados en su nueva ciudad, lejos de sus familias o sin planes en su tiempo libre.

 

Más allá del Skype, Facebook, WhatsApp, Google Maps, existen una serie de herramientas para usar en el día a día que darán un  impulso a la experiencia como expatriado. Te las presentamos a continuación.


Duolingo:

Es verdad que gracias a la facilidad del Copy-Paste, Google Translator es una herramienta muy útil cuando tienes que traducir correos o comunicarte por mensajes de texto. Pero si eres un verdadero Expat, lo suyo es que te aventures en el idioma, aproveches la convivencia y te animes a aprender y practicar la lengua nativa. Duolingo es una herramienta gratuita para aprender idiomas, es interactiva y muy fácil de usar, puedes aprender una gran cantidad de idiomas en distintos niveles, con lecciones cortas para practicar día a día. Te sorprende la forma divertida en la que puedes aprender.

CityMapper:

Puedes comenzar a planificar tus itinerarios. Muchas veces no sabes cual es el trayecto más corto, si en metro, bus, tranvía o taxi, qué conexiones tomar o a que estación dirigirse. Una App que desenreda lo complicado que puede ser moverse en el transporte público de las grandes ciudades. Otra aplicación similar y muy popular en varias ciudades es Moovit.

Waze:

Si eres de los que prefiere manejar su propio vehículo, te recomendamos esta App de tráfico y navegación. Es verdad que con Google Maps tienes una herramienta común para esto, pero Waze está basada en la información que toda la comunidad va brindando en tiempo real, es decir, un gran número de usuarios reportando la situación del tráfico, accidentes, puestos de registro, radares de velocidad, etc. Además utiliza técnicas de gamificación, es interactiva y dinámica. 

Apps de Carsharing: 

los vehículos eléctricos compartidos son una tendencia en auge en algunas ciudades, por su precio accesible, sus beneficios con el medio ambiente y su facilidad. Algunas empresas conocidas son Emov, Bluemove, Car2go, entre otros. Lo ideal es que investigues cual es la más utilizada en tu ciudad. Para darte de alta debes identificarte con tu licencia de conducir. 

Apps de bikesharing o motosharing:

La misma tendencia anterior también se adapta para distintos tipos de movilidad, puedes andar tranquilamente por la ciudad en motos eléctricas, algunas de las más famosas empresas de motosharing son Muving, eCooltra, Yugo y Movo. Y si lo tuyo es más movilizarte en bici, algunas de las Apps más famosas son Mobike, Ofo y Obike.

Doctoralia:

Enfermarse en un país extranjero puede ser difícil, especialmente si aún no se habla el idioma local, si no se  ha orientado y no está seguro de dónde se encuentra el médico o la farmacia local. Doctoralia es la plataforma líder mundial en conectar profesionales de la salud con pacientes. Además de encontrar el médico que necesitas, encuentras opiniones de otros pacientes, puedes realizar preguntas, consultar precios, consultar los idiomas que hablan, gestionar citas, etc.

Pimpampost: 

“Transporte colaborativo de paquetes” si, la tendencia colaborativa llega a presentarle la competencia a DLH y Fedex en Europa. Ahora puedes hacer envíos través de particulares que viajan. El sistema es rápido, seguro, eficaz y crea vínculos más cercanos con nuevas personas.

Time Out:

Bares, restaurante, planes, actividades, obras de teatro, conciertos, guías, noticas, ¿Qué más necesitas? Todo los planes y actividades para tu tiempo libre están en Time Out. Algunas otras plataformas que agrupan a las comunidades Expat para compartir planes y actividades son Evenbrite y Meetup.

Currencies Direct: 

La transferencia de dinero al extranjero nunca había sido tan sencilla. Esta plataforma gestiona las transferencias de dinero al extranjero de manera fácil, sencilla y segura. 

GoEuro:

Si tienes que realizar algún viaje por negocios o simplemente por ocio, con esta App puedes comparar precios entre los distintos tipos de transporte, fechas, tiempo del recorrido y destinos.

BlaBlacar:

Se utiliza en más de 22 países, viaja con gente local o grupos que se dirigen al mismo destino que tu, coordinas la hora y lugar de recogida y listo, el resto simplemente es ir conversando y conocer nuevas personas. Los trayectos suelen ser más económicos y accesibles que el autobús o tren.


Algunas extra:

Spotify y Netflix: Un clásico, no podemos vivir si nuestra música o nuestras series favoritas. Una recomendación para nuestros Expat es que veas películas o documentales de tu nueva ciudad, en el idioma nativo, al igual que la música, ¡es parte de la experiencia!

Apps para ordenar comida: Hay días en que no te apetece salir de casa. Las apps de repartidores de comida son cada vez más comunes, algunas de las más populares son JustEatdeliveroo y glovo. En esta última, además puedes realizar todo tipo de encargos, compra de medicamentos, el super, etc.

Apps de transporte local: La más conocida es Uber, pero en algunas ciudades podrás encontrar alternativas como Cabify o MyTaxi, está ultima es para solicitar un servicio de Taxi. En todas ellas pagas con tu móvil, es mucho más sencillo y directo. 

Apps de bancos: Dependiendo de la tecnología que utilice tu nuevo banco, es muy conveniente y práctico poder consultar tus ingresos, consumos e incluso poder hacer transacciones con el mismo. Consulta en tu banco que App utilizan y como puedes sacarle el mejor provecho.

Apps de clima: Tu nueva ciudad puede que tenga un clima muy distinto al tuyo, que las estaciones no sean las mismas y que haya días con cielos totalmente inesperados. Una App con pronósticos de clima es una buena herramienta para escoger la herramienta adecuada, para saber si te conviene ir más andando, en transporte publico o en coche a tu trabajo.

Apps de aerolíneas: Cuando viajes en aerolínea, es conveniente y práctico descargarte la App oficial ya que en ella puedes llevar los boletos aéreos sin necesidad de imprimirlos, además puedes consultar si hay atrasos o si tu vuelo está a tiempo, entre otras cosas.


¿Conoces alguna otra App o plataforma útil para la comunidad Expat? Déjanos tus opiniones y recomendaciones en un comentario.


Por Diego Santos – Global Relocation Consultant – Expat Advisors 

Expat Advisors ©

Expertos en Global Mobility

Tel.: +34 91 781 80 85
Fax: +34 91 781 70 20

info@expat-advisors.com

Follow us:

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *