Las mascotas suelen entender una serie de palabras para las cuales son entrenadas, pero no pueden comprender el significado de lo que implica cambiar de hogar o de país.
Es por lo que muchas veces el proceso de reubicación suele ser más estresante para aquellos que cuentan con una mascota en la familia.
Lo primero a tomar en cuenta en el traslado de la mascota es el coste del mismo, en la mayoría de los casos el traslado de tu mejor amigo costará más que el precio de un billete personal. La gran mayoría de los costes del transporte se determina por el peso de la mascota, pero también hay que tomar en cuenta costes como veterinarios, certificados de exportación y otras tarifas.
La mayoría de los animales se sienten felices en un ambiente familiar, pueden adaptarse muy rápido a nuevos entornos y perder el miedo a lo desconocido. Sin embargo, los expertos recomiendan hacer una planificación cuidadosa que ayude a minimizar el impacto que puede conllevar la reubicación.
Dentro de las recomendaciones principales se encuentran las siguientes:
-
Empacar con tiempo
Al momento de iniciar la planificación del traslado se recomienda comenzar a empacar con varios días de anticipación y no todo el mismo día, pues esto solo hará que la mascota experimente ansiedad. El hecho de realizar con tiempo este proceso pueda permitir a la mascota continuar con su rutina normal y les hará saber que, aunque su alrededor esté cambiando ellos tendrán cierta estabilidad.
-
Regulaciones del país de destino
Al igual que una mudanza de mobiliario de hogar, el traslado de una mascota implica una serie de regulaciones tanto en el país de origen como en el de destino, algunos incluso implicaran licencias o tasas. Por lo que es recomendable informarse o contactar con un profesional a fin de indagar los requerimientos mínimos.
-
Vacunas y certificados
Realizar una visita al veterinario probablemente será obligatorio, pues la mayoría de los países de destino requerirán un certificado que acredite que la mascota se encuentra libre de enfermedades infecciosas.
Así mismo, será importante contar con un historial de todas las vacunas que se han realizado a lo largo de toda la vida de la mascota.
-
Identificación
En el momento de traslado es importante que la mascota cuente con una identificación en el collar, es decir, una etiqueta que contenga el nombre de la mascota, dirección de destino, y nombre y número de contacto en casos de emergencia (también es importante incluir un contacto adicional en caso de que la familia no pueda ser contactada).
También se debe tomar en consideración la vía por la que se realizará el trayecto, pues este factor influye grandemente en el tipo de regulación, y manejo a tomar en consideración.
Es muy importante empezar a adecuar al animal a viajar en un transportín. Por lo que se podría empezar a utilizarlo por periodos cortos alrededor de la casa, en auto por el vecindario y luego utilizarlo para viajes más largos. Esto hará que el impacto y trauma en el viaje real sean menores.
-
Traslado por aire
En caso de trasladar la mascota por aire es recomendable contactar a la aerolínea con la que se viajará, para resolver todas las dudas, ya que cada una tiene regulaciones especiales con el manejo de animales. Se recomienda realizar la reserva de viaje lo antes posible, a fin de asegurar una plaza para la mascota.
El día del viaje, se aconseja no alimentarla, al menos cinco horas antes del vuelo y no darle agua dos horas antes del despegue.
Es muy importante indicar que se viajará con una mascota al momento de comprar los boletos aéreos.
-
Traslado por auto
Para trasladar una mascota por auto se debe empezar comprando el transportín adecuado, empacando un botiquín de primeros auxilios, comida, agua embotellada, platos y envases, al igual que algunos juguetes y premios. En caso de que la mascota no este habituada a los viajes en coche se recomienda realizar trayectos cortos a fin de que se vaya habituando al sonido del motor y los movimientos. También se aconseja realizar varias paradas cortas en el trayecto para sacarla a un breve paseo, y darle de comer y beber.
Una vez en el nuevo hogar:
Dentro del proceso de adaptación en el nuevo hogar se recomienda crear ambientes familiares. Por lo que una vez se haya realizado el traslado se aconseja no cambiar el tipo de comida, utilizar los mismo platos y envases para servir la comida y el agua, así mismo como la misma cama y juguetes a fin de que la mascota se pueda sentir como en casa. Se sugiere colocar las cosas en el mismo lugar que solían estar en la casa anterior, es decir no cambiar el lugar de alimentación, o donde se pone la caja de arena (en caso de ser un gato).
Son muchas las preocupaciones que vienen al momento de una reubicación, y más para aquellos que tienen mascotas. La mayoría de los expatriados no estarían dispuestos a aceptar un traslado que implique dejar atrás a estos seres tan queridos, y es por ello que para nosotros implica todo un reto y una satisfacción.
Por: Sonia Feliz – Global Relocation Consultant – Expat Advisors
EXPAT ADVISORS
Somos expertos en Movilidad Internacional
Asesoramiento y Gestión Integral de Expatriados
Tel.: +34 91 781 80 85
Fax: +34 91 781 70 20
Síguenos:
Leave A Reply