Salir de tu zona de confort lingüística
Cuando un trabajador da el paso de aceptar una oferta en el extranjero, le pueden surgir muchas dudas e inquietudes, pero las preocupaciones son aún más grandes cuando el expatriado tendrá que desenvolverse en un ambiente donde desconoce el idioma local, parte fundamental de la integración cultural en el nuevo destino.
La barrera lingüística es uno de los mayores desafíos, pero a la vez, es una de las principales oportunidades. Si viajar es una experiencia que te hace crecer, vivir una temporada afuera de tu país te cambia la vida. El crecimiento personal y el aprendizaje se vive constantemente. Involucrarte en una nueva cultura es un reto humano muy grande, pero todo lo que puedes llegar a extraer de ella te convierte en un ciudadano del mundo, con nuevos lenguajes, con menos barreras.
Aunque hoy en día existen muchas herramientas para traducir el idioma y poder escribir o incluso interactuar en otro idioma, para un expatriado, hablar auténticamente el idioma local ayuda a aumentar la productividad, aumenta la comunicación efectiva y la confianza entre el equipo local y los socios comerciales.
Algunos consejos que pueden ayudar a la integración lingüística de un expatriado son los siguientes:
- Escucha, observa y aprende: no más películas dobladas, escucha música local, presta atención a los gestos, a las expresiones y a la comunicación de los locales. Dedica tu atención y activa tus sentidos.
- Ten claro el por qué: tienes que ser consciente de lo que estás haciendo y el por qué lo estas haciendo, sea cual sea la motivación, hay que mantenerla, se constante, dedicado y no pierdas la ilusión.
- Usa el idioma: práctica el idioma, cambia el idioma de tu teléfono y de tu portátil, usa aplicaciones móviles como Duolingo para practicar en tu tiempo libre, apunta las palabras claves y léelas todos los días, utiliza el idioma con tus compañeros de trabajo o al hacer las compras, es importante que cambies de chip y comiences a usarlo a diario.
- Sumérgete: Involúcrate con locales, haz un grupo de amigos, procura ser participativo, pierde la vergüenza, comunícate todo el tiempo, únete a un equipo de tu deporte favorito, despréndete de tu antigua vida, sigue y escucha a los youtubers locales, programas de TV, noticias y comedia.
- Diviértete: usa el idioma de cualquier forma creativa, aprende canciones, mira películas, disfruta el nuevo idioma. Aprende como lo hace un niño, se curioso, con inocencia, sin vergüenza y sin predisposiciones sociales.
- Sal de tu zona de confort: asiste a eventos de networking, charlas, intercambios culturales, lee libros en el nuevo idioma, cualquier ejercicio mental y social que te haga salir de tu zona de confort lingüístico, practícala.
Más allá del ámbito personal, la realidad es que un gran número de expatriaciones y proyectos de internacionalización fracasan principalmente por la falta de integración cultural. Las empresas son cada vez más conscientes de ello y establecen una serie de ayudas en sus políticas de expatriación, que incluyen programas de entrenamiento y capacitación intercultural e idiomática para el expatriado y su familia.
“As language barrier is quite significant, Expat Advisors was as a very big help! They managed to deal with all basic settling in and bureaucratic issues, dealing with housing search, bank account opening and medical care. Their service was fast, professional and friendly communication.” Krist Hlevickis – Expatriado de Lituania a Bilbao, España.
Por Martina Familari – Global Relocation Consultant – Expat Advisors
Expat Advisors ©
Expertos en Global Mobility
Tel.: +34 91 781 80 85
Fax: +34 91 781 70 20
Follow us:
Leave A Reply